El mantenimiento periódico de una computadora es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento, prolongar su vida útil y evitar fallos inesperados. Con el tiempo, el polvo, los archivos innecesarios y las actualizaciones no instaladas pueden afectar el rendimiento de tu equipo. A continuación, te contamos algunas prácticas esenciales para mantener tu computadora en óptimas condiciones.

Limpieza del hardware (partes físicas)
Uno de los aspectos más importantes del mantenimiento es la limpieza física del equipo. El polvo acumulado en los ventiladores y componentes internos puede causar sobrecalentamiento y afectar el desempeño. También, pueden aparecer fallas, como la falta de señal de video y ruidos molestos de los ventiladores. Para evitarlo, es recomendable limpiar regularmente el interior de la computadora (aveces llamado CPU) con aire comprimido y paños de microfibra. Además, se deben revisar los cables y conexiones para asegurarse de que estén en buen estado. Si tenés una notebook, tené en cuenta este punto de manera seria, ya que una computadora portátil calienta más rápido que una de escritorio. Estas limpiezas la realizan los técnicos informáticos y no debería llevar mas de 1 hora.
Gestión del software
Es importante eliminar archivos temporales, programas innecesarios, historial de navegadores de internet y otros, para liberar espacio en el disco de almacenamiento (aveces llamado disco rígido o disco sólido) y mejorar la velocidad del sistema. Existen herramientas como el liberador de espacio en disco en Windows o aplicaciones especializadas para optimizar el almacenamiento y eliminar archivos antiguos. Esto permite que el sistema operativo trabajé de una manera más ágil y que tengas más espacio disponible para guardar información.
Actualizaciones y seguridad
Mantener el sistema operativo y los programas actualizados es esencial para garantizar la seguridad y prevenir inconvenientes de seguridad informática. Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades y mejoran el rendimiento general del equipo. También, contar con un buen antivirus actualizado y realizar escaneos periódicos ayuda a prevenir ataques conocidos de malware y virus.
Copia de seguridad
Realizar copias de seguridad frecuentemente es una medida preventiva ante posibles fallos del sistema operativo Windows. Se recomienda usar discos externos o servicios en la nube para resguardar tus archivos importantes. Programar el resguardo y copias automáticas es una excelente forma de garantizar que tu información esté siempre protegida.
Revisión del rendimiento
Para asegurar que tu computadora funcione correctamente, es aconsejable monitorear su rendimiento. Existen algunas herramientas como el administrador de tareas de Windows o el monitor de actividad en macOS que permiten identificar procesos que consumen demasiados recursos y optimizar su uso o revisar los consumos.
En resumen, realizar un mantenimiento periódico de tu computadora no solo mejora su rendimiento, sino que también previene problemas y evita fallas. Siguiendo estos consejos, vas a poder prolongar la vida útil de tu computadora y garantizar una experiencia eficiente y segura.
Te invitamos a sumar y compartir tus comentarios o experiencias debajo.
Nos ayudas un montón si compartís esta nota en las redes sociales ¡Buena mantenimiento y hasta la próxima!