
Salir a la ruta, es una de las actividades que hacemos cuando tenemos días libres o fines de semanas largos. Particularmente, Argentina tiene paisajes hermosos y disfrutar el viaje con el auto nos ayuda a desconectarnos de eso que queremos, aunque, un viaje que se pensó como placentero también puede terminar siendo un verdadero dolor de cabeza.
Para lograr que tu viaje sea seguro y placentero, es conveniente que tomes algunas medidas básicas que te ayudarán a que tu viaje sea exitoso.
Te dejamos algunas recomendaciones de mantenimiento para tu auto que deberías considerar en el mes anterior a tu viaje:
- Revisión de los niveles de fluidos: Comprobá y rellená todos los fluidos del vehículo, incluidos el aceite del motor, el líquido de frenos, el refrigerante, el líquido de dirección asistida y el líquido del limpiaparabrisas. Un nivel adecuado de fluidos es esencial.
- Cambio de aceite y filtro: Si no cambiaste el aceite recientemente, deberías hacerlo antes del viaje. Un aceite limpio asegura una lubricación adecuada del motor y prolonga su vida útil.
- Revisión de frenos: Verificá el estado de las pastillas y discos de freno. Si notas algún ruido extraño o una disminución en la efectividad de los frenos, es mejor repararlos antes de salir, podrías evitar un accidente e incluso salvar tu vida.
- Estado de neumáticos: Inspeccioná el desgaste de la banda de rodadura o considerá rotar los neumáticos de lugar si es necesario. Revisá la presión de los neumáticos para que estén inflados según las especificaciones del fabricante, dependiendo si vas a transitar asfalto o calle de tierra.
- Sistema de suspensión y dirección: Inspeccioná los amortiguadores, resortes y la alineación de la dirección. Un buen sistema de suspensión es crucial para la estabilidad y seguridad del vehículo en viajes largos. Considerá el servicio de alineación y balanceo.
- Batería: Verificá el estado de la batería, limpiando los terminales y asegurándote de que no haya corrosión. Si la batería tiene más de 3-4 años, es recomendable hacer una prueba de carga para asegurar que funcionará durante el viaje o directamente cambiarla para evitar contratiempos.
- Luces y señales: Revisá todas las luces del vehículo (faros, luces de freno, intermitentes, luces de reversa) deben estar funcionando correctamente. Esto es vital para la seguridad, especialmente si planeas conducir de noche. También, es conveniente que lleves un par de lámparas de luces bajas de repuesto, ya que circular sin luces es una infracción de tránsito y puede terminar en una multa no deseada.
- Filtro de aire y bujías: Revisá el filtro de aire y cambialo si está sucio. También, verificá el estado de las bujías y cambialas si es necesario. Un motor limpio y bien ajustado consume menos combustible y funciona de manera más eficiente. Considera una revisión o limpieza de inyectores si no lo realizaste en los últimos años.
- Revisión de correas y mangueras: Inspeccioná las correas de transmisión y las mangueras del sistema de refrigeración en busca de signos de desgaste, grietas o fugas. Reemplazar estas piezas a tiempo puede evitar problemas graves durante el viaje.
- Kit de emergencia: Llevá un kit de emergencia en el auto que incluya herramientas básicas, un gato hidráulico, triángulos de seguridad, un botiquín de primeros auxilios, agua y algunos alimentos no perecederos. Esto es fundamental en caso de imprevistos durante el viaje o embotellamiento en la ruta de muchas horas.
Por último, considerá tener anotado en un cuaderno teléfonos de auxilios mecánicos cercanos al tramo de ruta que estas por realizar, por ejemplo, cercanos por tramos de 300 kilómetros.
Siguiendo estas recomendaciones básicas, podrías garantizar que tu viaje por Argentina sea seguro y sin contratiempos.
Te invitamos a sumar y compartir tus comentarios o experiencias debajo.
Nos ayudas un montón si compartís esta nota en las redes sociales ¡Buena ruta y hasta la próxima!
Esta buena la nota! Gracias!